ScreenHunter 1964
Pozos de Mariscal Estigarribia entran en operación gracias a gestión de la ESSAP

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S. A. (ESSAP) en cooperación con laMunicipalidad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, iniciaron las operaciones
de dos pozos ubicados en la propiedad de la 6ta. División de Infantería, del Tercer Cuerpo del Ejército, para suministrar agua potable a los usuarios de esta localidad.


Se trata de dos perforaciones de pozos con profundidad 50m cada uno y la instalación de bombas sumergibles de 3 HP, con capacidad de producción 20m³/hora. Ambos con tableros comando instalados y activados, listos para entrar en servicio.
Durante la semana pasada se llevaron a cabo los últimos trabajos el empalme de la boca de salida de los pozos con la cañería que va al reservorio de la planta de tratamiento, para el bombeo y distribución en las redes.
De unos 5.000 habitantes de Mariscal Estigarribia, 1.050 son los usuarios que se verán beneficiados con estos pozos.

Exitoso traslado aéreo nocturno de pacientes desde Fuerte Olimpo hasta la capital del país

En una operación coordinada y exitosa, el Ministerio de Salud Paraguay y el Ministerio de Defensa Nacional Paraguay llevaron a cabo un traslado aéreo múltiple nocturno de pacientes

con diversas patologías desde Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay, hasta la capital del país.

ScreenHunter 1965

El equipo interviniente, compuesto por profesionales altamente capacitados, logró el traslado seguro de tres pacientes, cada uno con condiciones médicas específicas, hacia diferentes centros hospitalarios en la capital. Primeramente, un niño de 11 años con abdomen agudo quirúrgico fue trasladado hasta el Hospital General Pediátrico «Niños de Acosta Ñu» que recibió al paciente para la atención especializada que requiere su condición.

Asimismo, un adulto con fractura desplazada de fémur derecho fue remitido hasta el Hospital del Trauma. Ya el equipo médico del hospital está trabajando para brindar la atención necesaria y garantizar la recuperación del paciente. Por último, un adulto con probable peritonitis de ocho días de evolución fue derivado hasta el Hospital General de Luque. La rápida respuesta del equipo médico aseguró su ingreso para evaluar y tratar adecuadamente su condición.Según el reporte del equipo interviniente, todos los pacientes llegaron en buenas condiciones, lo que destaca la eficacia del traslado y la calidad de la atención proporcionada durante el proceso.

Este traslado aéreo nocturno fue posible gracias al gran trabajo interinstitucional entre el Sistema de Emergencias Médicas (SEME) y la Fuerza Aérea Paraguaya. La coordinación entre ambas instituciones permitió ejecutar una operación fluida y segura, asegurando la pronta llegada de los pacientes alos centros de atención médica adecuados.

Chaco: Se reiniciaron los trabajos de perforación en busca dehidrocarburos

Una nueva esperanza de tener hidrocarburos nacionales comenzó el fin de semana. Tras 6 años sin actividad, la empresa President Energy Py S.A. inició el viernes último a las 19 horas los trabajos de perforación de su tercer pozo enel departamento de Boquerón, Chaco paraguayo.

ScreenHunter 1966
El viceministro de Minas y Energía del MOPC, Mauricio Bejarano, viajó hasta ese lugar para firmar el acta de inicio de las labores en el denominado Bloque 6 que tienen en concesión y cuyas coordenadas figuran en el catastro hidrocarburífero del Viceministerio. Según informó el viceministro, inicialmente la empresa tiene previsto ir hasta los 3.750 metros con este pozo, al cual le llamaron Tapir I, en un plazo de 45 días.

“La certeza de lo que hay ahí puede ser antes o después, si ellos deciden continuar. Ellos van a esa profundidad porque el prospecto en donde apuntan está ahí”, explicó.  Para Bejarano, este hecho es muy significativo para el sector porque se trata de una inversión muy importante, de aproximadamente unos USD 15 millones.  “Lo más destacable es que después de seis años de no existir absolutamente ninguna actividad en el rubro de exploración y prospección de hidrocarburos, hoy se inicia un nuevo proceso y se abre una nueva esperanza para el Paraguay de detener hidrocarburos nacionales en superficie”, acotó.  También mencionó que desde la institución estarán acompañando con una fiscalización permanente. “Esperamos que esta empresa tenga buenos resultados y ojalá las expectativas se conviertan en realidad para que podamos tener hidrocarburos nacionales y no depender de otros países del mundo», expresó.